Diseña puentes de hormigón armado

Aplicación: Este módulo de Civil eStudio permite proyectar completamente un puente de hormigón armado de un número cualquiera de vanos, hormigonados con el apoyo de cimbras temporales. El modelo global de análisis integra el tablero, los estribos del puente, las pilas y los apoyos. Todas las cargas verticales y horizontales son aplicadas de forma automática en el modelo. Los estribos pueden ser cerrados o flotantes tipo cargadero y con cimentación superficial o profunda. El programa permite definir pilas con fustes aislados, pilas con capitel o pilas tabique.
La directriz del puente puede tener forma cualquiera en planta y alzado. Se pueden diseñar tableros de sección losa con o sin aligeramientos. La sección puede tener canto y ancho variables longitudinalmente e inclinación transversal.
Las cargas que actúan sobre el puente son en primer lugar las que inciden sobre el tablero: superestructura, sobrecargas de uso, viento, temperatura, descensos de apoyos, retracción y fluencia del hormigón y acción sísmica. Adicionalmente se aplican las cargas que afectan a pilas y estribos: peso propio de cada elemento, peso y empuje de las tierras, empujes hidrostáticos e hidrodinámicos, cargas permanentes, variables y accidentales (acción sísmica e impacto de vehículos).

Cálculo: El cálculo se realiza mediante modelos evolutivos en el tiempo e integración en el tiempo de los efectos reológicos. En cada intervalo temporal se aplican en el modelo global las acciones exteriores y se resuelve en cada sección la compatibilización de deformaciones inducidas por la reología del hormigón.

Para ello se emplean las leyes tensión-deformación no lineales del hormigón y del acero, teniendo en cuenta la variación temporal de las características mecánicas de los materiales.

Finalmente, Civil eStudio permite verificar los diferentes estados límites considerados de acuerdo con las normativas seleccionadas de cada elemento implicado: tablero, apoyos, estribos y pilas del puente.

Resultados: El usuario puede consultar las tensiones en las distintas secciones a lo largo del puente en un instante cualquiera del proceso constructivo, en servicio y a tiempo infinito. El programa realiza las comprobaciones a rotura por flexión, cortante y torsión en los distintos instantes de la vida útil de la estructura y se obtienen las reacciones en los apoyos del puente. Con las reacciones el programa procede al cálculo completo de los aparatos de apoyo, pilas y estribos.

El programa proporciona la definición detallada y exhaustiva de todas las barras de armadura pasiva a disponer en el tablero, pilas y estribos.

Civil eStudio genera todos los documentos de proyecto del puente: planos de geometría, planos de armaduras pasivas, mediciones, memorias de cálculo, informes y archivos IFC de definición BIM del proyecto.

Entrada de datos intuitiva
Introducción de geometría y acciones de forma paramétrica, muy sencilla, rápida e intuitiva.

Generación automática de las envolventes de esfuerzos Cálculo mediante modelos evolutivos en el tiempo e integración en el tiempo de los efectos reológicos. Compatibilización de deformaciones inducidas por la reología del hormigón.

Cálculo integral del puente: apoyos, estribos y pilas
El programa calcula todo el puente en un modelo integral, aplicando las leyes tensión-deformación del hormigón y del acero según normativa. Cálculo no lineal de la evolución tensional y de la comprobación a rotura por flexión.

Gestión de la información mediante un modelo BIM Creación de un modelo BIM que gestiona toda la definición de la geometría y armadura pasiva del puente. Obtención del archivo IFC del modelo generado.